Se encuentra usted aquí

COAMBA formará a personas en medio ambiente y sostenibilidad para crear empleos relacionados con la economía verde

Miércoles, 5 Octubre, 2022 - 08:45

El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales (COAMBA) es una corporación sin ánimo de lucro, siendo el máximo órgano público de representación de los profesionales del medio ambiente en Andalucía, y su sede se encuentra en Granada. Entre sus fines se encuentran promover y apoyar iniciativas para la creación de empleo y formación, desarrollar actuaciones en la defensa del medio ambiente por la utilización racional de todos los recursos naturales y velar que la actividad profesional se adecue a los intereses de la sociedad, con un adecuado nivel de calidad. Andrés Ferrer, componente del área técnica, cuenta en esta entrevista las diversas actividades realizadas por la entidad y las características del proyecto actual "Expertos en indicadores de sostenibilidad".

 

Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?

Respuesta: Este proyecto nace debido al crecimiento de la conciencia ambiental de la población y en el ámbito empresarial. La sostenibilidad se consolida como un valor añadido fundamental para alcanzar poco a poco los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas marcadas en la Agenda 2030. En este contexto, el objetivo general de nuestro proyecto es formar a personas desempleadas para analizar la repercusión ambiental de las actividades llevadas a cabo en una organización y poder cuantificarlas para permitir su control y su posible reducción, con el enfoque y la búsqueda de la sostenibilidad.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Las acciones del proyecto las podemos dividir en dos bloques: formación y asesoramiento. La temática principal de la formación es la sostenibilidad, y además se tratará la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la empresa y conceptos básicos sobre Economía Circular, entre otros. Con la parte de asesoramiento se pretende conseguir una mejora de la empleabilidad vinculada a la economía verde para las personas destinatarias.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Una vez recibida la formación, las personas destinatarias llevarán a cabo un periodo de prácticas en empresas del sector ambiental, donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real. De esta forma se les capacitará para el desempeño del trabajo y se facilite posteriormente la inserción laboral. 

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: La situación de crisis sanitaria, climática y ambiental en la que nos encontramos, así como la creciente sensibilización de la sociedad hacia las situaciones de degradación ambiental causadas por la actividad humana ha dado lugar al hecho de que, tanto desde la administración pública como desde la empresa privada, se demanden cada vez más personal cualificado relacionado con el ámbito medioambiental. 

Por otra parte, la importancia actual de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas ha puesto de nuevo encima de la mesa el relevante papel que tiene la economía verde así como el Pacto Verde Europeo, que constituyen el plan más ambicioso de la historia en materia medioambiental y de sostenibilidad, tanto por los objetivos planteados como por la financiación prevista. En este contexto, cada vez se demandan desde las organizaciones públicas y privadas en mayor medida los puestos de trabajo ligados a la protección medioambiental, creándose nuevas oportunidades y nichos de empleo.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Hay una parte de la sociedad que aún no conoce la amplitud de la economía verde, por lo que queda mucho por hacer para dar a conocer la economía verde y sus posibilididades, especialmente en el mundo de la empresa. Un apunte positivo es que el número de ofertas de empleo ligados a la economía verde continúa en auge y seguirá así en la próxima década pues en este campo está todo por hacer. Además, la concienciación cada vez es mayor.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: Para organizaciones como la nuestra, el Programa Empleaverde es una maravillosa oportunidad de llevar a cabo proyectos de envergadura, con el objetivo principal de formar y asesorar a personas desempleadas para que encuentren un empleo ligado a la economía verde.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: Es el tercer proyecto que desarrollamos en el marco de esta convocatoria. Otros proyectos llevados a cabo, ambos en el eje Crea fueron "Experto en Sostenibilidad en la empresa", y "Experto en Gestión de Residuos y Economía Circular". Nos complace comunicar que en ambos proyectos se cumplieron los objetivos de creación de empleo con las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria.