Se encuentra usted aquí

Green Jobs, el proyecto de CEPAIM para mejorar la empleabilidad a través de la sostenibilidad y la igualdad

Lunes, 31 Octubre, 2022 - 12:45

CEPAIM (Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes) se constituyó en 1994 con el objetivo de articular en España una estructura estatal de coordinación entre diversos actores sociales. Durante estos años se han ido agregando numerosas asociaciones bajo los principios de la interculturalidad, la convivencia y la igualdad. Susana Henarejos, miembro de la entidad, da más detalles sobre el primer proyecto de CEPAIM financiado por el Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.

 

Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?

Respuesta: Green Jobs nace en el área de Empleo y Formación de CEPAIM, y está orientado a la mejora de la empleabilidad de las personas participantes mediante el refuerzo de un trabajo de intermediación con empresas y diversos temas trasversales como la igualdad de oportunidades, de género y la sostenibilidad medioambiental.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: En la fase de itinerarios individualizados y grupales se les dota de herramientas para la autonomía en la búsqueda de empleo, autoconocimiento y puesta en valor de sus competencias, comunicación efectiva, simulaciones de entrevistas de trabajo y otros recursos que mejoren la empleabilidad de los participantes. En la fase de formación presencial y prácticas en el aula, se les capacita como  auxiliar de residuos, conductor de carretilla elevadora, etc. Finalmente, en la fase de intermediación se les asesora y acompaña para que hagan autocandidatura a empresas relacionadas con su formación.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Destacaría la cercanía y la integralidad de la formación. Al tratarse de grupos pequeños se puede trabajar de forma más pormenorizada e individualizada aspectos que de otra forma es más complicado. Asimismo, se genera una relación de confianza que permite hacer un trabajo más cercano y adaptado a las necesidades reales de cada participante.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: Como he dicho anteriormente, siempre incorporamos en los proyectos la sostenibilidad medioambiental. En los territorios en los que estamos ejecutando, por el tipo de tejido empresarial que hay, vimos que este perfil era una oportunidad para formar a personas ya que la gestión de residuos es una importante oportunidad de empleo.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Una vez que han conocido más de cerca la economía verde y la cantidad de empresas que la componen, se han hecho conscientes de que es un sector en auge.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

De forma muy positiva, ya que el Programa Empleaverde dota de recursos, por una parte, a las personas más vulnerables, y por otra con las empresas para que sean conscientes de que tienen que readaptar sus procesos productivos hacia una economía más sostenible.