Se encuentra usted aquí

Fundación Cadisla apuesta por la sostenibilidad para favorecer la inserción laboral

Jueves, 25 Agosto, 2022 - 10:15

Fundación Cadisla está ubicada en Tomelloso (Ciudad Real), y se constituyó en mayo de 2013. Durante sus años de actividad se han encargado en promover la inserción y la inclusión laboral, especialmente de las personas con discapacidad intelectual. La directora de la entidad, Cristina Marín, nos habla de las actividades que realiza Cadisla para facilitar la búsqueda de empleo, y también nos ofrece detalles del proyecto Skaar.

 

Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?

Respuesta: El proyecto Skaar, en el marco del Programa Empleaverde, surge debido a la dificultad de las personas con discapacidad de cambiar de ámbito laboral. La recualificación es un trance duro, y las personas sufren cuando deben abandonar su trabajo de toda la vida como consecuencia de una incapacidad. Con esta recualificación se pretende abrir las puertas de nuevos empleos y profesiones relacionados con la sostenibilidad, y que presenten nuevas oportunidades.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Gracias a Skaar, las personas participantes conocerán una nueva forma de turismo, que respeta la flora y fauna sin alterar el ecosistema, dotará a los colectivos más vulnerables de nuevas formas de empleabilidad relacionadas con el mundo de la moda, y ofrecerá al alumnado una visión general acerca de la agricultura ecológica, entre otras opciones.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Plantearemos una formación que permitirá concienciar y formar a las personas desempleadas en la transformación de la economía lineal a estrategias circulares. Para ello utilizaremos todos los recursos y experiencia con la que cuenta Fundación Cadisla en el ámbito de la formación, mediante una metodología expositiva y participativa. 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: El escenario medioambiental actual requiere que se desarrolle un plan de acción específico, y para que este plan sea efectivo es esencial conocer y combatir los principales problemas medioambientales que nos están afectando. El programa que planteamos tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas con el objetivo de ayudarlos a afrontar el gran reto que supone para estos sectores la transición ecológica. Todas las acciones formativas planteadas contribuyen al consumo y la producción responsable, como puede ser el de ecodiseño.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Desde nuestro punto de vista, la ciudadanía aún no está concienciada con la necesidad del cambio hacia la economía verde. Por ello queremos apostar por la formación y asesoramiento de personas desempleadas trasladando esta conciencia global de cambio al ámbito local.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: Valoramos de una manera muy positiva el apoyo recibido por parte del Programa Empleaverde. El acceso al empleo de los colectivos más vulnerables ha sido nuestro principal objetivo desde la creación de la Fundación.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: Sí. Fundación Cadisla desarrolló otro proyecto dentro del Programa Empleaverde denominado Entel-Arte, que consistía en la fabricación de packaging mediante textil reciclado.