Se encuentra usted aquí

Renaturalizar las ciudades, objetivo principal del proyecto "Ur Back" de APROFEM

Miércoles, 7 Septiembre, 2022 - 09:30

APROFEM es una entidad privada y sin ánimo de lucro creada en 1997. Entre sus principios destaca el apoyo a la Agenda 2030 y un compromiso activo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entendiendo su consecución únicamente a través de la cooperación y las alianzas. Desde su fundación, ha llevado a cabo diversos programas de carácter local y nacional. El coordinador de Desarrollo Sostenible y Emprendimiento Circular, Luis Miguel Fernández, detalla en qué consiste el proyecto Ur Back, enmarcado en el Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.

 

Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto? ¿En qué consiste?

Respuesta: El proyecto Ur Back surge para plantear otro modelo de jardinería en el ámbito urbano. APROFEM, como participante en el “Plan de Acción de Economía Circular del Ayuntamiento de Ciudad Real”, está comprometida con la renaturalización de la ciudad, por lo que hemos creído conveniente, con el apoyo de la Concejalía de Sostenibilidad y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Ciudad Real, apostar por dicho proyecto como un paso decidido para hacer posible y viable la Jardinería Urbana Sostenible.  Ur Back, por tanto, pretende formar y capacitar, a desempleados y desempleadas en el ámbito de cubiertas vegetales, jardines verticales y jardinería ecología avanzada, ecodiseño y planificación del tejido verde urbano.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Las personas participantes del proyecto UR-back, adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la aplicación de la sostenibilidad y su enfoque de economía circular, poniendo en valor los recursos hídricos, la energía a utilizar, la gestión de los residuos, los recursos naturales, la biodiversidad y el uso público en los parques y jardines de Ciudad Real y Cádiz , contemplando el ecodiseño en la planificación y ordenamiento de los espacios verdes urbanos.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: De forma transversal, se aplican los principios de la economía circular y, en especial, de la jardinería sostenible. A su vez, se plantea una formación práctica desarrollada con la colaboración de la Concejalía de Sostenibilidad y Agenda 2030 y el departamento de Parques y Jardines, proponiendo la creación de un jardín vertical de plantas autóctonas y el diseño y desarrollo de una pradera “sostenible” como efecto “escaparate” para la nueva planificación del espacio verde.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: En APROFEM se ha detectado que no hay oferta formativa en la disciplina de la renaturalización de la ciudad, por lo que existe una oportunidad evidente de generación de empleo verde, contribuyendo a la vez a minimizar los efectos del  cambio climático en el entorno urbano de Ciudad Real y Cádiz.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Existe un relativo desconocimiento de las potencialidades de la economía verde, y por esta razón es imprescindible continuar con procesos de información, sensibilización, formación y capacitación, para que la población de Ciudad Real y Cádiz conozcan y se ponga en valor la jardinería sostenible.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: Es imprescindible para ayudar a implementar el concepto de sostenibilidad y Economía Circular para fomentar el empleo verde y transición justa en el futuro del trabajo en nuestro país.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: Sí, entre los años 2021 y 2022 llevamos a cabo el proyecto AGROZERO, cuyo objetivo principal es formar y asesorar a personas emprendedoras y autónomas y PYMES en la aplicación de planes de acción y de los principios de economía circular en sus negocios.