Se encuentra usted aquí

La Asociación ADR desea fomentar un turismo rural sostenible mediante el nuevo proyecto apoyado por el Programa Empleaverde

Lunes, 21 Noviembre, 2022 - 12:45

La Asociación para el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social tiene como objetivo prioritario incrementar la competitividad de las empresas y estructuras económicas asegurando un desarrollo sostenible y responsabilidad social. Inició su actividad en 1999, y ha desarrollado distintas actuaciones en el ámbito de la formación, la difusión y la sensibilización. La directora de “Fomento del turismo rural mediante el aprovechamiento de los recursos endógenos de los territorios”, María Eladia Fernández, explica cómo nació, a quién está dirigido y en qué consiste este proyecto.

 

Pregunta: ¿En qué consiste este proyecto?

Respuesta: El proyecto trata de identificar recursos endógenos infrautilizados y ponerlos en valor dentro del turismo vinculado espacios rurales y de naturaleza. El reciente aumento del turismo rural no ha sido convenientemente bien planificado y ha traído consigo un aumento de promotores foráneos, así como impactos ambientales y de carácter social, como pérdida de calidad de vida de los residentes locales, deterioro y contaminación del medio ambiente y alteración del ecosistema.

Potenciando un uso integral de todos los recursos en las comarcas geográficas españolas, tales como flora, fauna, geología, agricultura y ganadería, se consigue favorecer un turismo como un sector económico en una fuente de riqueza y empleo a tener en cuenta, y hacen posibles estrategias de desestacionalización de la oferta y el incremento de rentas se reparte también de forma diversificada.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Las acciones formativas, con las que los participantes adquirirán destrezas para el fomento del turismo rural,  pretenden la consecución de los objetivos del proyecto, con temáticas que puedan favorecer la estructuración de ofertas locales diversas y centradas en los territorios tales como: monitor ambiental, monitor en geología y antropología, jardinería, paisajismo, materiales sostenibles, gestión ambiental, agricultura y ganadería sostenible ligada al territorio, productos locales, y micología.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Los cursos se realizan en modalidad mixta (a distancia y presencial) lo que permite una dedicación más libre por parte del participante. Asimismo, se facilitan herramientas para una comunicación rápida, fácil y eficaz entre profesores y alumnos.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: El turismo rural genera buenas oportunidades de empleo, mejorando las expectativas económicas del empresariado local, propietarios de casas rurales y pequeños hoteles, guías turísticos, pequeño comercio local, bares y restaurantes, etc.  Todo ello se traduce en una mejora de las infraestructuras y de la preservación de los recursos naturales para la calidad de vida de las próximas generaciones.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Sí, sin duda. Es un sector con una gran implicación en el medio ambiente y su conservación.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: De forma positiva. Desde el Programa Empleaverde siempre se nos ha prestado la ayuda y soporte necesario con enorme dedicación y amabilidad.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: Sí, desde el año 2021 hemos desarrollado cinco proyectos con apoyo del Programa Empleaverde.