Se encuentra usted aquí

Ecolabora-Red, un proyecto de ADALID para impulsar la economía y el empleo verde

Fecha: 
Jueves, 10 Noviembre, 2022

ADALID forma parte del grupo ASPASIA, y surge como resultado de la sinergia entre diversas entidades especialistas en el sector educativo. Tienen sede en Madrid y delegaciones en varios puntos de España, así como presencia internacional en Chile, Colombia, México y EE.UU. Con el proyecto Ecolabora-Red desean invertir en las capacidades de las personas con el fin de permitir que prosperen en una era digital y libre de emisiones de carbono. Begoña López, coordinadora del proyecto, profundiza en las actuaciones que llevará a cabo la entidad.

Pregunta: ¿En qué consiste Ecolabora-Red?

Respuesta: Es un proyecto centrado en las personas, que facilita la adquisición de una competencia eco-social básica, para desarrollar la economía verde aplicada a su futuro desempeño profesional, con un acompañamiento personalizado para mejorar su empleabilidad y fomentar la creación de empleos que contribuyan a la conservación, restauración y mejora del medioambiente, así como a combatir las brechas de desigualdad y pobreza, en cualquier sector económico de sus contextos más cercanos.Las personas participantes tendrán la oportunidad de crear conocimiento vinculado a la biodiversidad, desde el punto de vista teórico, pero también práctico con simulaciones en vivo y salidas medioambientales. Identificarán retos medioambientales en sus regiones y elaborarán propuestas de mejora en beneficio de sus municipios y de la comunidad.  

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Podrán detectar necesidad de conservar y proteger el patrimonio natural, la biodiversidad y los bosques en sus contextos más cercanos; identificar acciones con impacto ambiental positivo, conocer el trabajo que realiza la Fundación Biodiversidad y cómo multiplicar su impacto participando en iniciativas comunes con otros territorios; y aprender habilidades necesarias para crear un huerto, recuperar un espacio, y otras ideas de negocio con objetivos ecológicos, económicos y poblacionales.

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Desde el punto de vista metodológico, destacaría que la formación no está rígidamente establecida, sino que es construida por todas las personas participantesinvolucradas en el proyecto. Desde el punto de vista de la innovación, los retos medioambientales, éticos, geográficos o económicos son objeto de nuestro compromiso en Cáceres, Almería y La Gomera con nuestra modesta intervención.

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: Porque queremos intentar que las personas con mayor dificultad para acceder al mercado laboral, mejoren su empleabilidad, sus competencias eco-sociales y contacten con empresarios y empresarias que apuesten por la transición ecológica para finalmente encontrar un empleo o decidan emprender.

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Ofrecer oportunidades reales en la economía verde es principalmente lo que pretende nuestro proyecto y la Fundación Biodiversidad con estas iniciativas.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa EmpleaVerde?

R: Para querer ofrecer oportunidades reales de creación de empleo a las personas que viven en municipios pequeños, vinculado en este caso a los ecosistemas terrestres, el apoyo del Programa Empleaverde es imprencindible. El respaldo y el prestigio del trabajo que realiza la Fundación Biodiversidad es una carta de presentación indispensable, a lo que sumamos un equipo de personas profesionales con un buen conocimiento del territorio y una formación vinculada a la biodiversidad.