
Fundación Eurocaja Rural nació en Toledo en el año 2003. En sus inicios desarrollaba únicamente su actividad en la provincia de Toledo, pero en la actualidad apoyo a la entidad matriz Eurocaja Rural, habiéndose expandido y estando presente en toda Castilla - La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Castilla y León. Su misión es contribuir al progreso social y económico de los territorios en los que actúa, ejecutando acciones sociales transformadoras y programas formativos dirigidos a entidades sociales y empresas. Susana Cortés, gerente de la fundación, nos cuenta las actividades que realiza la entidad y detalla en qué consiste el proyecto que realiza en el marco del Programa Empleaverde, Smart Rural.
Pregunta: ¿Cómo surge Smart Rural, y en qué consiste?
Respuesta: “Smart Rural: Empleo Verde y Digital para un Desarrollo Rural Sostenible” desarrollará un ambicioso programa formativo con cuatro cursos, destinado a mujeres rurales desempleadas y grupos sociales prioritarios. En la búsqueda de un desarrollo rural sostenible que incorpore nuevas tecnologías y que genere oportunidades de empleo de calidad y que fije población, Smart Rural contará con cuatro cursos gratuitos sobre agroecología; turismo rural sostenible; técnicas de digitalización rural; y sostenibilidad, finanzas y economía verde.
P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?
R: Cada uno de los programas formativos tiene como objetivo principal que las personas participantes adquieran conocimientos que les permitan mejorar su empleabilidad, en el marco de una economía verde que contribuya a la conservación, restauración y mejora del medio ambiente en cualquier sector económico.
P: ¿Qué destacaría de la formación?
R: La formación se llevará a cabo de forma online y en directo. Con esta metodología podremos dar la oportunidad a todas aquellas personas interesadas de Castilla-la Mancha, independientemente del lugar donde residan. Por otra parte, las materias de la formación han sido estudiadas al detalle y adaptadas a las necesidades de nuestra comunidad autónoma para alcanzar un mayor éxito en el objetivo final: la obtención de un empleo. La formación es innovadora, y muy solicitada por el perfil empresarial de nuestras zonas rurales.
P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?
R: En Castilla-La Mancha se han aprobado en los últimos años muchas medidas y normativas relacionadas con la lucha contra la despoblación. La sociedad en general valora este tipo de medidas y aporta sus esfuerzos en esta lucha. Dotar a municipios con gente especializada, que pueda trabajar en sus pueblos, es una de las líneas fundamentales para evitar esta despoblación. Es una apuesta por la generación de empleo en el entorno rural, atendiendo a las características concretas de este entorno. Directamente relacionado con la creación de empleo será la aplicación de la nueva Política Agrícola Común (PAC) que a partir de 2023 aplicará normativas de cara a las ayudas europeas en materia de producciones ecológicas, y en definitiva, de prácticas sostenibles en el medio rural.
P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?
R: Es un concepto que está oyéndose cada vez más, gracias a entidades como la Fundación Biodiversidad y en el que se debe seguir trabajando a través de las colaboraciones públicas y privadas para hacerlo más extensivo.
P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?
R: Gracias a Empleaverde tenemos la oportunidad de desarrollar un programa formativo en Castilla-La Mancha del cual se beneficiarán de manera gratuita 90 participantes, poniendo especial atención en mujeres y otros colectivos prioritarios. Se formarán en diferentes materias, vinculadas a la economía verde, con el objetivo de mejorar la empleabilidad. Valoramos de forma muy positiva las iniciativas del Programa Empleaverde que tanto aportan en la creación de empleo vinculado a los ecosistemas terrestres y en nuestro caso, en el ámbito rural.
P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?
R: Este es el primer proyecto desarrollado en el ámbito del Programa Empleaverde.