Se encuentra usted aquí

Rural Tic potenciará los empleos tecnológicos y el teletrabajo para facilitar la inserción laboral

Martes, 13 Septiembre, 2022 - 11:15

La Fundación Integralia, nacida en el año 2000, tiene el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas con diversidad funcional. En la actualidad gestiona siete CEE (Centros Especiales de Empleo) en diversos puntos de España, desde los cuales las personas trabajadoras refuerzan el servicio telefónico de atención al cliente de la empresa DKV. La formación y la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidad son la prioridad de la entidad,  incluso a través de la promoción de alianzas con otras empresas y organizaciones sociales en el ámbito internacional. Fundación Integralia presenta su primer proyecto enmarcado en el Programa Empleaverde: Rural Tic.

 

Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?

Respuesta: El proyecto, que está basado en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico,  pretende generar empleos digitales con un triple objetivo: consolidar y generar oportunidades para la población local de zonas rurales, atraer a personas que puedan teletrabajar para que residan en zonas rurales y luchar contra la brecha digital. Los últimos años han mostrado que existe una oportunidad de transformar la realidad de las zonas rurales gracias al trabajo en remoto. El teletrabajo podría hacer que los centros urbanos y rurales compitan en igualdad de condiciones, y permitir que los núcleos urbanos no estén tan saturados, aunque para ello es necesario mejorar la capacitación y el apoyo a la gente joven.  

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Los participantes se formarán en conocimientos digitales tales como marketing digital, testeo de aplicaciones, metodologías ágiles, trabajo en equipo y competencias para el teletrabajo, entre otros.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Rural Tic es una experiencia piloto e innovadora dentro de contexto de la orientación laboral. Se aplicará una metodología vanguardista a través de un aula virtual, considerando a los participantes los protagonistas en el desarrollo de su proceso de enseñanza. El proyecto se complementa con la participación activa de empresas tecnológicas, que buscan candidatos para incorporar a sus plantillas de forma deslocalizada, potenciando así el teletrabajo. El proyecto que se presenta está especialmente diseñado y adaptado para que las personas en riesgo de exclusión potencien sus habilidades y destrezas, y sus competencias tecnológicas para ocupar puestos de trabajos dignos e inclusivos.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: Las temáticas elegidas son identificadas a partir de consultas con empresas y patronales de empresas tecnológicas, entidades relacionadas con la discapacidad y la administración pública. Estos procesos permiten identificar nuevos nichos de empleo tecnológico y de bajo impacto medioambiental, tras lo cual comienza una definición de competencias necesarias para los mismos.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Creemos que los últimos años han sido claves para que cada vez más personas son conscientes de las oportunidades de la economía verde, así como de los riesgos de ignorarlas.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: Para la Fundación Integralia es una gran oportunidad para permitir que nuestro proyecto llegue a  las zonas rurales que, por lo general, suelen ser las más olvidadas.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: No, Rural Tic es el primer proyecto financiado por el Programa Empleaverde.