Se encuentra usted aquí

Más de 600 personas emprendedoras participarán en actuaciones de formación impulsadas por el Programa Empleaverde

Miércoles, 16 Febrero, 2022 - 09:45
formación a emprendedores

Más de 600 personas emprendedoras participarán en actuaciones de  formación impulsadas por el Programa Empleaverde

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la convocatoria de ayudas 2021 del Programa Empleaverde dirigida a apoyar a personas emprendedoras y que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. De las 32 entidades que presentaron sus proyectos han sido seleccionadas seis.

Se destinarán casi 400.000 euros para desarrollar actuaciones de apoyo al emprendimiento verde  en zonas rurales y espacios naturales protegidos, impulsar el emprendimiento en el sector forestal y agroalimentario y conectar el emprendimiento rural en red. En el marco de estos proyectos se busca formar a más de 600 personas.

Impulsando el emprendimiento verde

La Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarias y Empresarios de Castilla – La Mancha, con su proyecto “Emprendimiento con base ecológica en zonas rurales y espacios naturales protegidos” pretende dar impulso y promover el emprendimiento basado en la economía verde, a través de acciones de formación y asesoramiento con el formato de los Labs Emprendeverde. Está dirigido a 72 participantes de las provincias de Jaén, Albacete, Cuenca y Toledo.

Por su parte, la Red Española de Entidades por el Empleo – Red Araña con el proyecto “GO GREEN” quiere fomentar la creación de empresas verdes, basadas en la economía circular. El proyecto se desarrollará en Badajoz, Extremadura, y está dirigido a 16 participantes.

MenorcaLab, Sociedad Cooperativa Iniciativa Social, llevará a cabo el proyecto “(R)HUB Rural Programa de Emprendimiento Rural en Red”, que se realizará con el formato de los Labs Emprendeverde. Está dirigido a 20 participantes de la provincia de Cáceres para impulsar la creación de empresas verdes y circulares mediante itinerarios de capacitación y mentorización, para facilitar la regeneración de sus territorios y sus poblaciones.

Por otra parte, Germinando, cooperativa de iniciativa social, mediante el proyecto “Estrategias colectivas para escalar y consolidar empresas en el sector agroalimentario”, busca evitar el despoblamiento de zonas rurales en Extremadura y la Comunidad de Madrid a la vez que pretende la consolidación de empresas del sector agroalimentario. Para ello, realizará actuaciones de formación, asesoramiento y encuentros internacionales virtuales con entidades de Francia y Portugal para 70 participantes.

La Agrupación Desarrollo Sostenible y la Promoción del Empleo Rural (ADESPER) tiene como objetivo aumentar las competencias emprendedoras de 400 personas en el sector agroforestal no maderable (castaño, aprovechamientos micológicos, frutos secos, frutos rojos y apicultura), a través de acciones de formación y asesoramiento en Andalucía, Castilla y León, Asturias, Cantabria, Galicia y Extremadura. Estas actuaciones se engloban dentro del proyecto “Formación, asesoramiento e intercambio de buenas prácticas para el emprendimiento en productos forestales no maderables”.

Finalmente, la Asociación Agrupación de Producción Integrada Galpagro desarrollará el proyecto “Plan de formación para fomentar la creación de empresas verdes en el sector agrario”, que tiene la finalidad de formar 45 nuevos emprendimientos para potenciar la sostenibilidad y la innovación digital en la industria agroalimentaria. Su ámbito de actuación se extiende a Andalucía, Castilla - La Mancha y la Región de Murcia.