Se encuentra usted aquí

INTROMAC impulsa la formación en eficiencia energética en la construcción con su proyecto TRAINEAB

Jueves, 11 Agosto, 2022 - 09:15

El INTROMAC, Instituto Tecnológico de la Roca Ornamental y Materiales de Construcción, es un Consorcio de carácter administrativo perteneciente al sector público adscrito a la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura. Fundado en abril de 1999, y se ubica en el campus universitario de Cáceres. La entidad desarrollará TRAINEAB con el objetivo de capacitar a diversas personas en nuevas tecnologías para la eficiencia energética y calidad del aire en los edificios.

 

Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?

Respuesta: En el año 2020 en el sector de la eficiencia energética de la construcción se sucedieron numerosas actualizaciones en las normativas y obligaciones en los edificios, además de la pandemia COVID-19 y todas las implicaciones que esto ha conllevado. En este marco se diseña este proyecto con el objetivo de formar a profesionales del sector de la construcción que intervienen en el diseño, construcción, y mantenimiento de edificios, en los conocimientos, habilidades, y destrezas necesarias para alcanzar edificios de alta eficiencia energética y con altas calidades del aire interior.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Novedades para la eficiencia energética y calidad del aire en 2020; modelado y cálculo de sistemas de ventilación y climatización eficientes; cálculo de sistemas de energías renovables y certificación energética; puesta en obra, mediciones y control de sistemas renovables y de instalaciones de ventilación en edificios; y rehabilitación y mantenimiento de edificios existentes para la eficiencia energética y ventilación de los edificios, entre otros.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: La formación propuesta se basa en la necesidad de actualización del sector de la construcción sostenible y de sus distintos perfiles. Es por ello que la metodología propuesta es una combinación de teoría y de aplicación práctica sobre casos reales utilizando herramientas actualizadas y recurriendo a procedimientos innovadores.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática?

R: Por la necesidad de dar respuestas en el sector de la construcción, diseño y mantenimiento de edificios, en sus distintas profesiones y niveles, a las obligaciones impuestas en las actualizaciones normativas de aplicación a partir de 2020, y a las necesidades surgidas de las emergencias sanitarias acaecidas recientemente.

Además, la formación está vinculada a los nuevos nichos de empleo creados por las políticas europeas de rehabilitación energética del parque inmobiliario que incentivan además la recuperación económica de los países y regiones tras la pandemia COVID-19, junto con el aumento de las exigencias de calidad del aire de los espacios habitables.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Creemos que son conocedoras de algunas de estas oportunidades ofrecidas por la economía verde, pero es fundamental la concienciación y conocimiento en profundidad de la necesidad actual que existe de apostar por esta economía por todas las ventajas que ofrece.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: En cuanto al apoyo administrativo del Programa, ha sido adecuado a las necesidades que han ido surgiendo. Respecto a la financiación del mismo, es fundamental que existan programas de este tipo que contribuyan a impulsar y mejorar el empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Sin esta financiación no habría sido posible llevar a cabo este proyecto.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: Sí, en la convocatoria 2019 con el proyecto TraiNZEB “Diseñar, Construir y Mantener Edificios de Consumo Casi Nulo” del eje CREA.