Se encuentra usted aquí

Innovación y mejora de la empleabilidad, los pilares fundamentales del proyecto Change Makers

Jueves, 4 Agosto, 2022 - 09:00

Fundación Equipo Humano es una entidad privada sin ánimo de lucro, que está comprometida con la mejora de la empleabilidad y la capacitación de las personas, y el desarrollo de acciones europeas que vayan destinadas a impulsar ideas innovadoras con impacto directo sobre la sociedad. Desde su creación en 2012, cuenta con su sede central en Valencia, junto con otras sedes en España (Comunidad de Madrid y Galicia). David López Bao, responsable de la delegación de Galicia, nos habla del proyecto Change Makers y de las posibilidades que ofrece a sus participantes.

 

Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto y en qué consiste?

Respuesta: Este proyecto surge de la necesidad de implementar la economía circular en todos los sectores y empresas, como una herramienta que no sólo mejore el impacto ambiental de la actividad de la empresa sobre el entorno, sino que a la vez sea una herramienta de ahorro y mejora de la competitividad. Es por ello que cualificamos a los y las participantes en diseños de modelos de negocio que integren la economía circular en su estrategia empresarial. Además, consideramos que los profesionales que cuenten con esta formación tendrán un valor estratégico en el mercado laboral, lo que a su vez mejorará sus posibilidades de inserción.

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Trabajamos con el Ecocanvas, una herramienta de gestión creada por el responsable didáctico del programa, Nicola Cerantola, que enseña a diseñar e integrar modelos de negocio circulares competitivos en las empresas, así como crear soluciones sostenibles para problemas empresariales y del entorno.

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Destacaría que es una formación que aúna la metodología “formación experiencial”, donde el foco se materializa en la realización de un trabajo final de curso donde muestres el aprendizaje realizado haciendo una simulación real de uso de la herramienta utilizando una empresa real. No sólo brindamos conocer la herramienta sino que acompañamos a los participantes en su uso.

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: Se ha elegido esta temática porque es transferible a cualquier sector y a cualquier puesto de trabajo. Aunque funciona de manera más eficaz en procesos de producción, cualquier profesional de cualquier sector puede mejorar el modelo de negocio de la empresa que lo contrate convirtiéndola en más sostenible sin olvidar su competitividad.

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Creo que la mayoría de profesionales y empresas no son conscientes de las oportunidades que ofrece la economía verde tanto a nivel especializado como a nivel transversal. Se necesitan convocatorias como esta para que la gente vea la conexión directa entre oportunidad, negocio, empleabilidad y sostenibilidad.

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: Considero al Programa Empleaverde como una oportunidad para crear un camino que aúne la sostenibilidad con la competitividad, con la oportunidad y con el negocio y que perdure en el tiempo. Su apoyo es esencial para conseguir el objetivo.

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: Sí. Hemos participado en el programa Empleaverde con este proyecto en 2020 y en 2021.