Se encuentra usted aquí

Impulsamos la contratación de personas desempleadas y el emprendimiento verde

Miércoles, 11 Noviembre, 2020 - 14:30

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha destinado más de un millón de euros a través de varias convocatorias del Programa empleaverde para apoyar actuaciones cuyo objetivo es promover la contratación de personas desempleadas e impulsar iniciativas con el fin de activar la creación de empresas verdes, además de otros proyectos que facilitarán la conexión de personas emprendedoras con otros ecosistemas de emprendimiento verde europeos.

El objetivo de estas convocatorias es contribuir a una recuperación verde y afrontar los grandes retos actuales como la crisis generada por el COVID-19, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación.

Así, en el marco del Programa empleaverde, y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, se han puesto en marcha tres convocatorias que trabajan con estos objetivos. La finalidad de las mismas es apoyar 9 proyectos dirigidos a impulsar la creación de empresas verdes y azules y 3 iniciativas destinadas a promover la conexión de personas emprendedoras con otros ecosistemas de emprendimiento verde europeos, cuya ejecución comenzó el pasado 1 de noviembre. También se fomenta la creación de empleo, cofinanciando 66 contratos de personas desempleadas.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y A LA CONECTIVIDAD CON EMPRENDEDORES EUROPEOS

Dentro de la convocatoria Impulsa se han puesto en marcha 9 proyectos de formación y apoyo a personas emprendedoras para la creación de empresas verdes y azules, para cuya ejecución se han destinado cerca de 900.000 euros.

Las actuaciones de estos proyectos se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, poniendo el foco en el desarrollo sostenible en zonas rurales, regiones con problemas de envejecimiento de la población y en regresión económica, como las antiguas zonas de explotación minera.  Se trata de proyectos de innovación social, gestión empresarial y creación de nuevos modelos de negocio, el turismo sostenible o de agricultura, ganadería, acuicultura, pesca y silvicultura sostenibles, que se desarrollan tanto en el medio terrestre como en el marino.

La convocatoria Conecta destina más de 200.000 euros a 3 proyectos que promueven la conexión con otros ecosistemas de emprendimiento europeos. Se trata de iniciativas que promueven el emprendimiento en el ámbito de la economía circular mediante acciones de innovación social y mejorarán las competencias de los emprendedores para el lanzamiento de ideas de proyectos empresariales sostenibles en el sector de la economía azul y en entornos de la Red Natura 2000. El tercero de los proyectos es de liderazgo participativo en una zona afectada por un plan de reconversión económica del sector energético, con el fin de lograr una transición energética justa.

APOYO A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS

En esta línea, la convocatoria Emplea destina más de 200.000 euros a la realización de 66 contratos a personas desempleadas, incidiendo especialmente en grupos sociales prioritarios (mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, con discapacidad o residentes en áreas protegidas y zonas rurales).

Las entidades beneficiarias que han realizado estos contratos centran su actividad en sectores como la agricultura y ganadería sostenibles; la economía azul; la mejora ambiental y la ecoinnovación en la industria o empresa; la reducción, reutilización y reciclaje de residuos; el transporte y la movilidad sostenible y el turismo sostenible, entre otros.

Todas estas actuaciones se desarrollan dentro del Programa empleaverde, una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. El Programa empleaverde está cofinanciado por el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) del Fondo Social Europeo.