
Plan International es una organización internacional humanitaria y de desarrollo sin fines de lucro fundada en 1937, que trabaja en defensa de los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en todo el mundo. Está presente en más de 75 países, y en España inició su actividad en 2002. En 2012, inició los programas de inserción para los colectivos en riesgos de exclusión. La Directora del departamento de Programas Nacionales, Begoña Solórzano, nos habla sobre Green Challenge for Youth, el primer proyecto que realizará dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
¿En qué consiste vuestro proyecto Green Challenge for Youth?
Los análisis realizados exponen la falta de profesionales cualificados en el sector de la descarbonización y la transición energética. Por ello nace el proyecto Green Challenge for Youth, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas desempleadas mediante la capacitación en el ámbito de la energía solar fotovoltaica. El proyecto se compone de dos cursos formativos: Instalación de sistemas fotovoltaicos y Operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas. Está dirigido a menores de 35 años que residan en las Comunidades Autónomas de Andalucía Extremadura y/o Castilla La Mancha y que se encuentren en situación de desempleo.
¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?
Los dos cursos de formación que forman parte del proyecto Green Challenge for Youth se impartirán en formato online. Los cursos están diseñados y preparados para con sesiones virtuales con expertos, sesiones personalizadas con tutores y prácticas y jornadas de visitas a empresas. Usaremos la metodología Flipped Classroom que busca poner al estudiante en el centro de la experiencia de aprendizaje. Durante el desarrollo del proyecto buscaremos la posibilidad de tener alguna jornada de visita y práctica dentro de la industria de instalaciones fotovoltaicas de las comunidades autónomas de pertenencia de los estudiantes a través de acuerdos con empresas del sector. Se busca así un aprendizaje más práctico y experiencial. Todo ello estará acompañado de vídeos formativos, material complementario y tutorización.
¿Qué destacaría de la formación?
Las acciones formativas se han diseñado siguiendo los principios de metodologías activas de aprendizaje y práctica como el método Flipped Classroom o Clase invertida, el cuál invierte el proceso tradicional de enseñanza, siendo el estudiante el que se tiene que formar de forma previa y en régimen de autoestudio con ejercicios y test de autoevaluación antes de asistir a una clase con un experto en la materia. Por otra parte, Aprendizaje Por Proyectos supone una garantía didáctica para el desarrollo de las competencias básicas y al aprendizaje de los contenidos del currículo.
¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?
Diversos informes apuntan a que el número de empleados de la industria solar europea se duplicará en 2030 y se triplicaría si la UE aumentara su objetivo renovable al 45%. España sería el cuarto país en aportar empleo solar en 2025 con 48.283 puestos de trabajo a tiempo completo en un escenario intermedio. Para poder cubrir esa importante demanda de empleo de manera óptima es esencial contar con la formación adecuada, por lo que Green Challenge For Youth tiene el propósito de atajar la brecha de talento en este ámbito.
¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?
Cada vez son más los proyectos vinculados con la economía verde que van surgiendo en España y más los congresos, jornadas, etc. que se celebran tanto a nivel nacional como internacional que evidencian la importancia de este tipo de programas sobre todo en relación con las posibilidades de empleo. Pese a ello creemos que se deben aunar más esfuerzos por hacer llegar esta necesidad y esta realidad a más jóvenes y facilitar que puedan realizar este tipo de formaciones. Consideramos también que la participación y presencia del tejido empresarial de forma activa es vital.
¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?
Desde Fundación Plan International España estamos convencidas que el Programa Empleaverde es un programa totalmente necesario en el contexto actual. Las posibilidades reales de empleo que va a posibilitar es un elemento que aporta gran valor e impacto en nuestra economía y que dará respuesta a las necesidades actuales de nuestro sector empresarial. Por último, apuntar que se trata de un programa que va en consonancia con las iniciativas y requerimientos europeos en materia medioambiental, algo que posiciona a España como un país sensibilizado con este tipo de causas.