Se encuentra usted aquí

Fundación Mediterráneo organiza el proyecto Renova Work para capacitar a personas en energías sostenibles y eficiencia energética

Jueves, 28 Julio, 2022 - 11:15

Fundación Mediterráneo es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo actividades, iniciativas y proyectos enmarcadas dentro de áreas de actuación como la sostenibilidad, el fomento de la creatividad y la innovación cultural. Todos sus proyectos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y promovemos firmemente el cumplimiento de la Agenda 2030. Esta fundación nace en 2014 como resultado de la transformación de las obras sociales de las antiguas cajas de ahorros. Desde ese día, trabajan con el propósito de construir una sociedad más sostenible y justa. Disponen de centros abiertos en diversas poblaciones de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, a través de los que ofrecen una gran variedad de actividades. La coordinadora del proyecto Renova Work, Silvana Ruipérez, nos ofrece su punto de vista acerca de las oportunidades que ofrece la economía verde, y nos explica en detalle en qué consiste el proyecto desarrollado por la entidad.

 

Pregunta: ¿Cómo surge el proyecto Renova Work y en qué consiste?

Respuesta: Renova Work surge por la demanda de formación técnica y práctica específica en zonas de Crevillente y alrededores, vinculados a nuestro Centro Educativo Los Molinos en Crevillente, junto con la elevada tasa de desempleo de la zona y la creciente demanda de formación técnica específica en energías renovables.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Las personas adquirirán al finalizar la formación, competencias técnicas para trabajar en numerosos sectores como arquitectura bioclimática, eficiencia energética de edificios, sostenibilidad de los materiales, montaje y mantenimiento de instalaciones solares, y montaje y mantenimiento de aerogeneradores tanto de alta como de baja potencia. En relación al proyecto, se encuentra dividido en acciones formativas, cada una de las cuales contiene más de 50 horas de docencia teórico - práctica, la cual se cursará tanto dentro del CEMA de los Molinos como fuera en organizaciones e instalaciones de energía solar, térmica y eólica. También está prevista la realización de prácticas en la cooperativa energética ENERCOOP, colaboradora en este proyecto.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: Que la metodología es eminentemente práctica, presencial y que las personas participantes en todo momento reciben sesiones de acompañamiento, orientación y asesoramiento para mejorar sus competencias y encontrar un empleo en este sector.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática?

R: Se ha elegido por la creciente demanda que hay de personas con esta formación específica para trabajar en el sector de las energías renovables y por las necesidades identificadas previamente en la zona.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: Creemos que las personas son conscientes de que es necesario cambiar nuestro sistema productivo y de consumo, y que este modelo actual no es sostenible y que genera un impacto negativo en nuestro planeta y en las personas que lo habitamos. Las nuevas economías y la economía verde dan respuesta a esta necesidad de cambio, pero a veces es tan específico a nivel técnico de contenidos que el mensaje no llega a calar del todo en la sociedad.  Es importante lanzar un mensaje explicativo y adaptado por sectores de qué es la economía verde, qué oportunidades ofrece, qué impacto positivo genera y cómo funciona, para que los ciudadanos puedan entenderlo.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: Lo valoramos de una forma muy positiva. Se trata de una iniciativa que facilita el camino para la búsqueda de empleo como oportunidad transversal para generar un impacto positivo en el entorno natural y social.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

No. Dentro de este programa es nuestro primer proyecto aprobado. Pero anteriormente sí que hemos colaborado en numerosas ocasiones con la Fundación Biodiversidad albergando formaciones y jornadas en nuestros centros educativos. En 2018 desarrollamos con el apoyo de Fundación Biodiversidad el Proyecto "Net to Net: una red de difusión para una red de conservación", que tuvo como objetivo la realización de un estudio fitogénico con jóvenes voluntarios entre 14 y 16 años en zonas de Red Natura 2000 de Murcia y Alicante.