
La Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarias y Empresarios de Castilla – La Mancha (AJE CLM) se fundó en 1996 y está integrada por las distintas asociaciones provinciales de jóvenes empresarios de la comunidad autónoma. AJE-CLM nació para dar servicio y canalizar proyectos, y tiene como objetivo principal mejorar la región. "Z-Emprende" es el tercer proyecto apoyado por la Fundación Biodiversidad. Anteriormente se ejecutaron los proyectos “Escuela de Eco-Emprendimiento Rural” y “E-rural". Natalia Mena, responsable del departamento de Administración y Proyectos, habla en esta entrevista sobre "Z-Emprende", el nuevo proyecto de la entidad.
¿Cómo surge "Z-Emprende" y en qué consiste?
El proyecto contempla la realización de un itinerario de sensibilización, promoción e impulso del emprendimiento basado en la economía verde dirigido a municipios donde existe la especial necesidad de desarrollar actividades económicas sostenibles con el medioambiente para preservar la conservación de hábitats y especies incluidas en diferentes áreas protegidas de Castilla-La Mancha y Andalucía.
¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?
El programa se divide en tres fases: Fase de Iniciación, Fase de Maduración y Fase de Consolidación. Durante la Fase de Iniciación se proporcionará la información necesaria sobre las particularidades y los recursos de cada espacio protegido y las oportunidades existentes.
En la Fase de Maduración, que está diseñada como acción Labs Emprendeverde, se contempla la adquisición de competencias transversales imprescindibles para la puesta en marcha de proyectos empresariales: competencias personales y empresariales en TIC e innovación; metodologías como Design Thinking, Lean Startups y Eco-Canvas; Demoday; y visitas a empresas del sector, mesas redondas y presentación de casos prácticos de éxito.
¿Qué destacaría de la formación?
El programa planteado tiene un carácter eminentemente práctico que se fundamenta en la elaboración de un proyecto y sus diferentes etapas: redacción de un plan empresarial orientado a la economía verde y presentación oral del mismo, incorporación de elementos novedosos, aplicación y simulación de la idea de negocio (Simulador Empresarial), y la aceleración de la generación de la cartera de clientes y creación de sinergias empresariales a través de actividades como el networking.
¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?
En el diseño del proyecto se ha buscado el equilibrio territorial actuando en zonas rurales (Chinchilla de Montearagón) y en zonas especialmente deprimidas, por problemas de despoblamiento y declive socioeconómico, las zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI). Se analizarán en cada zona actividades económicas sostenibles en función de sus recursos, con el fin de crear un equilibrio entre la conservación del medioambiente y la reactivación económica de zonas deprimidas.
¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?
En los últimos años la sociedad es más consciente de la importancia de preservar el medioambiente y cada vez son más las iniciativas económicas sostenibles. No obstante es importante seguir trabajando para asegurar la viabilidad económica de las mismas.
¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?
El apoyo del Programa Empleaverde es fundamental para conseguir los objetivos planteados en los proyectos que hemos llevado a cabo. Gracias a él se han puesto en marcha iniciativas muy interesantes y variadas que abarcan desde la producción y comercialización de productos orgánicos hasta la consultoría en energías renovables.
¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?
Sí. En el año 2021 la “Escuela de Eco-Emprendimiento Rural”, un programa de sensibilización, promoción e impulso al emprendimiento basado en la economía verde dirigido a personas emprendedoras. Y durante 2021 y 2022 se puso en marcha “E-rural”, un itinerario integral formativo focalizado en el proceso de eco-diseño, eco-innovación y comercialización de productos verdes.