Se encuentra usted aquí

Descarboniza, el proyecto de CETENMA para crear empleo verde en el ámbito de la energía solar

Miércoles, 31 Agosto, 2022 - 09:15

Centro Tecnológico de Energía y Medio Ambiente de la Región de Murcia (CETENMA) es una asociación empresarial privada sin ánimo de lucro, creada con la finalidad de servir de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica de las empresas. Desde su sede ubicada en Cartagena (Murcia), la entidad ayuda a las empresas a optimizar sus procesos y productos bajo una concepción de economía circular, aportando soluciones prácticas e innovadoras. Mari Alcázar, técnica de Gestión de I + D + i, cuenta en qué consiste Descarboniza, el proyecto que está llevando a cabo la entidad dentro del Programa Empleaverde y en el que las personas interesadas pueden inscribirse aquí.

 

Pregunta: ¿Cómo surge Descarboniza, y en qué consiste?

Respuesta: El Acuerdo del Clima de París, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y la Ley de Cambio Climático marcan las directrices y objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Teniendo en cuenta que la energía solar es una de nuestras principales áreas de conocimiento, apostamos por Descarboniza como proyecto de éxito con el objetivo de crear empleo verde a través de la capacitación de personas .

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Los participantes en el programa formativo aprenderán a identificar las políticas y normativas encaminadas a la descarbonización, aprender a definir una hoja de ruta para alcanzar los compromisos energéticos y conocer casos de éxito de sectores industriales y económicos de gran impacto, entre otros conocimientos, que les permitan acceder al mercado laboral.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R. Destaca su carácter innovador y especializado, y se prevé contar con profesionales referentes en la materia, tanto a nivel regional como nacional. La formación se complementa con una serie de encuentros de éxito con entidades que están realizando satisfactoriamente una transición energética hacia una economía baja en carbono.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: Nos decantamos por la energía solar por nuestra amplia experiencia en este sector y por el potencial de España en generar energía solar. Según el Informe de Energías Renovables que ha dado a conocer Red Eléctrica, España es el segundo país europeo que más energía eléctrica generó en 2021 a partir de solar (incluyendo fotovoltaica y térmica), junto a la energía eólica. Por tanto, se prevé una tendencia positiva en las ocupaciones relacionadas con la energía solar.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: El paso a una economía verde que optimice los recursos alargando su vida útil y promueva su reutilización no es solo responsabilidad de los ciudadanos, sino también de las empresas. Y, precisamente, este es uno de los grandes retos socioeconómicos del siglo XXI. Consideramos que las personas son cada vez más conscientes, aunque a nivel empresarial aún se encuentran con ciertas dificultades que ralentizan este cambio de paradigma.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

R: Para CETENMA, el apoyo del Programa empleaverde ha supuesto un gran impulso para la puesta en marcha de acciones formativas innovadoras que capaciten tanto a personas desempleadas como a grandes profesionales en economía circular y descarbonización de la economía española.

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: El proyecto DESCARBONIZA es el séptimo proyecto ejecutado dentro del Programa Empleaverde con temas relacionados con la economía circular, la huella de carbono, la descarbonización, y los negocios verdes.