
¡Si estás desempleado y buscas un empleo por cuenta ajena en sectores relacionados con la economía verde y/o azul, inscríbete a esta actuación gratuita!
III Destino Empleo Verde. Encuentra tu empleo desde la innovación social tiene el objetivo de mejorar las competencias y habilidades de 20 personas desempleadas, de toda España, para profesionalizar su búsqueda de empleo.
¡INSCRÍBETE GRATIS AHORA!
Plazo de inscripción hasta el día 17 de noviembre de 2019
El Programa empleaverde lanza una nueva actuación de fomento de la empleabilidad por cuenta ajena en la economía verde y/o azul. La tercera edición de Destino Empleo Verde tendrá lugar en Madrid desde diciembre de 2019 a enero de 2020.
Esta actuación gratuita, de 200h de duración, va dirigida a 20 personas desempleadas y contará con la metodología de innovación social como herramienta para desarrollar las sesiones de formación y acompañamiento.
Esta actuación, que forma parte de las actuaciones de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica a través del Programa empleaverde, comenzará el próximo 2 de diciembre hasta el 28 de enero de 2020 y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
III Destino Empleo Verde contará con una metodología dinámica, socialmente innovadora, eminentemente participativa y esencialmente práctica.
Está compuesta de 200 horas repartidas en sesiones de formación y acompañamiento grupal e individualizado.
- Sesiones de formación presencial (46 h) prácticas y participativas, centradas en la mejora de las competencias y habilidades en la búsqueda de empleo verde y/o azul.
- Sesiones de acompañamiento grupal (14 h) dirigidas a fortalecer la cohesión del grupo así como la creación de sinergias entre las mismas para mejorar sus habilidades para la búsqueda de empleo.
- Sesiones de acompañamiento individualizado (7 h/persona) dirigidas a la mejora de la estrategia y del plan activo de búsqueda de empleo verde y/o azul de cada una de las personas participantes.
- Asistencia a un evento y visita a una empresa vinculada a la economía verde y/o azul que permita poner en práctica las herramientas de networking.
- Charlas inspiradoras con profesionales de entidades representativas de la economía verde y/o azul.
A continuación tienes disponible el enlace para la descarga de las condiciones de participación:
Condiciones de participación III Destino empleo verde
- Mejorarás tus competencias personales y transversales para la búsqueda de empleo.
- Adquirirás conocimientos técnicos aplicados a la realidad del sector de la economía verde y/o azul.
- Ampliarás tu red de contactos profesionales y participarás en eventos junto a otras personas trabajadoras y empresas del sector.
- Recibirás una formación práctica y adaptada a tus necesidades, con la metodología de innovación social.
- Te acompañaremos y asesoraremos para que, a partir de tus capacidades, definas tus objetivos personales y profesionales y elabores un plan de búsqueda activa de empleo para conseguirlos.
- Trabajarás en equipo maximizando tus potencialidades y aprendiendo del talento del resto de participantes.
- Visitarás una empresa relacionada con el sector verde y/o azul.
- Asistirás a un evento relacionado con la economía verde y/o azul.
-
Simulaciones de entrevistas profesionales.
-
Prácticas de elevator pitch.
-
Análisis del mercado laboral de las diferentes actividades relacionadas con la economía verde y azul a nivel nacional e internacional.
-
Nichos de empleo verde y azul.
-
Mejora del Curriculum Vitae y de la carta de presentación.
-
Potenciar la marca personal y creación de redes y contactos profesionales.
-
Herramientas digitales para la búsqueda de empleo: LinkedIn y otras herramientas.
-
Diferentes técnicas de búsqueda de empleo.
-
Tipología de contratos y legislación laboral.
-
Networking para generar una red de contactos de carácter personal con entidades del ámbito verde y/o azul.
-
Identificación de dificultades y oportunidades que ofrece el mercado laboral desde la perspectiva del género, así como para personas inmigrantes, con discapacidad o residentes en el medio rural.
Del 2 de diciembre de 2019 al 28 de enero de 2020.
La formación presencial tendrá lugar en la sede de la Fundación Biodiversidad.
La formación y mentoría estará impartida por un equipo experimentado de la Fundación Santa María La Real y colaboradores/as especializados en sectores de la economía verde y/o azul.
Alejandro Almenara Sánchez: Consultor en sostenibilidad, innovación, participación y comunicación. Experiencia en diseñar y desarrollar el ciclo completo de proyectos: ideación, diseño, desarrollo, ejecución, comunicación, evaluación, mejora. Capacidades y motivación en el desarrollo de procesos y proyectos colaborativos y trabajo en red. Asesor en desarrollo local sostenible y cambio climático. Facilitador de procesos locales de emprendimiento social, innovación social y participación. Community Manager en entidades públicas y privadas. Amplia experiencia como docente, ponente y conferenciante.
Patricia Barrena: Coordinadora territorial de Extremadura del Área de Empleo y Emprendimiento en la Fundación Santa María la Real y directora de proyectos de Inexsos, consultoría que aporta servicios a organizaciones de innovación social, participación, comunicación y sostenibilidad con un recorrido de 12 años en el sector, de la que es cofundadora. Es Lda. en Ciencias Ambientales, con la especialidad en Gestión Ambiental, por la Universidad Pablo de Olavide. Técnico Superior de PRL en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Psicosociología aplicada. Máster en Gestión de la Calidad por el Instituto Madrileño de Formación y Máster en Cooperación Internacional Nuevos Enfoques por la Universidad Pablo de Olavide. Certificada en coaching por la Asesco. Formación y experiencia técnica y docente en desarrollo local humano y sostenible, participación social para la sostenibilidad, emprendimiento verde y gestión sostenible de la empresa.
Soraya de las Sías: Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad Periodismo, inició su trayectoria profesional como redactora en medios de comunicación tradicionales (prensa, radio, televisión y agencias de noticias). Posteriormente, dio el paso a la Comunicación Corporativa y Social, como responsable de Comunicación en el Ayuntamiento de Palencia. Desde el año 2011 forma parte del Departamento de Comunicación de la Fundación Santa María la Real, donde ha desempeñado varias funciones como redactora y Community Manager en varios portales de la entidad, así como actual responsable de difusión de todas las actividades y proyectos que se llevan a cabo desde el Área de Empleo y Emprendimiento.
Actuación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica a través del Programa empleaverde. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dirigido a conseguir formación y un empleo de calidad y por ello estas actuaciones son gratuitas para todas las personas destinatarias.