Se encuentra usted aquí

ASEMFO promueve un Bosque de Oportunidades de inversión y empleo en el ámbito forestal

Lunes, 8 Agosto, 2022 - 13:15

ASEMFO es la Asociación Nacional de Empresas Forestales, nacida en el año 1994 como asociación voluntaria de empresas forestales privadas dedicadas a la ejecución de proyectos, obras y servicios para la conservación, gestión y mejora del medio natural. Tiene su sede central en Madrid, aunque las empresas asociadas están distribuidas por todo el territorio nacional. ASEMFO cuenta con 27 años de trayectoria profesional en la ejecución de proyectos e iniciativas que buscan potenciar el crecimiento económico y el desarrollo humano y social del medio rural. Su objetivo es representar y asesorar a las empresas forestales, así como impulsar las oportunidades de inversión y empleo en el ámbito forestal. Con motivo de la creacion de la tercera edición del proyecto Bosque de Oportunidades, la entidad nos cuenta todos los detalles e información del mismo.

 

Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?

Respuesta: Bosque de Oportunidades promueve la formación sobre las opciones laborales que ofrecen los bosques a los ciudadanos. Su objetivo es incrementar la empleabilidad de mujeres, jóvenes y mayores de 45 años para trabajar en el sector forestal del territorio rural y en áreas protegidas, motivados por avanzar en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Ofrece acciones formativas gratuitas online complementadas por un acompañamiento personalizado para personas desempleadas residentes en Castilla y León y en Castilla La Mancha, preferentemente en las provincias más próximas a los Sistemas Central e Ibérico.

 

P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?

R: Las acciones formativas están destinadas a personas desempleadas interesadas en formarse y en encontrar opciones de trabajo en el sector forestal y del medio natural. Esta edición ofrece una acción de asesoramiento y acompañamiento a los alumno, con un enfoque innovador, práctico y cercano. La plataforma online donde se desarrollan los cursos está diseñada para poner en contacto al participante con otras personas con intereses profesionales afines y para compartir experiencias y aprendizajes, con foros, cafetería y espacios de opinión.

 

P: ¿Qué destacaría de la formación?

R: La formación se centra en el sector forestal, clave para el desarrollo sostenible y las políticas de biodiversidad, cambio climático, agua y lucha contra la desertificación. Se utilizan herramientas que favorecen la incorporación al mercado de trabajo. El 20% de la formación está destinada a contenidos transversales sobre empleabilidad. También se ofrece un asesoramiento personalizado que ayudará de forma individual a cada persona para que logre su objetivo: conseguir un empleo ligado al medio natural. La plataforma e-learning, es una herramienta intuitiva y atractiva, que facilita al alumno la realización del curso, además de la ampliación de contenidos temáticos, a través de la Biblioteca, y una ágil interacción con los tutores y los demás participantes en la Cafetería.

 

P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?

R: Esta tercera edición se concreta alrededor de planteamientos como los ODS, las  estrategias nacionales en el marco de la biodiversidad y la conservación del Medio Natural, la captación de destinatarios en los territorios protegidos forestales de los Sistemas Central e Ibérico, y la creación de oportunidades de trabajo tradicionales del sector forestal y nuevas oportunidades y alternativas ligadas al medio natural y rural.

 

P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?

R: La tendencia generalizada es pensar solamente en los trabajos tradicionales en el sector forestal (reforestaciones, lucha contra incendios forestales, restauraciones hidrológicas, ordenaciones forestales, etc) imprescindibles para el territorio y el medio natural. Pero existen otras oportunidades que ofrecen los bosques como fuente de biomasa, sumideros de carbono, agua de calidad, cocina forestal o baños de bosques. Todas ellas forman parte de la economía verde, ayudando a crear empleo en el medio rural y fijar su población. Este proyecto intenta visibilizar cómo el sector forestal ofrece claramente oportunidades de empleo verde.

 

P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?

El Programa ha mostrado su apoyo al desarrollo y ejecución de acciones y programas formativos para destinatarios del medio rural, a lo largo de sus diferentes convocatorias. Te da el soporte técnico y financiero mediante un sistema de cofinanciación para llevar a cabo el proyecto

 

P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?

R: Sí, se han realizado cuatro proyectos anteriormente: dos ediciones de “Agua Forestal” en los años 2014 y 2015, y dos ediciones de Bosque de Oportunidades en 2018 y 2019.