Se encuentra usted aquí

Abierto el plazo para solicitar subvenciones para la contratación de personas desempleadas en el marco de la economía verde y/o azul

Lunes, 11 Noviembre, 2019 - 12:00

 

  •  Esta convocatoria de 2 millones de euros está dirigida a todas aquellas entidades privadas que contraten a una persona en situación de desempleo a jornada completa y por un tiempo mínimo de 6 meses.
  • Las solicitudes ya pueden presentarse desde el 9 de noviembre de 2019 hasta el 5 de marzo de 2020 para contratos iniciados entre 5 de mayo y el 5 de septiembre de 2019.
  •  La convocatoria se lanza en el marco del Programa empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, para impulsar la empleabilidad, promoviendo una transición justa de la economía

 

Ya está abierto el plazo para solicitar subvenciones para la contratación de personas desempleadas en el marco de la economía verde y/o azul.

 

Esta convocatoria, que cuenta con 2 millones de euros, está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y se enmarca dentro del Programa empleaverde. El objetivo es impulsar la contratación de personas desempleadas en actividades económicas sostenibles de todos los sectores, promoviendo la transición justa hacia una economía baja en carbono y circular, integrando la biodiversidad en la gestión y procesos empresariales y haciendo un uso más eficiente de los recursos naturales, constituyendo un motor de crecimiento económico sostenible y de progreso social.

 

Más información

 

En este caso, se ofrece una subvención a las contrataciones que se deben haber formalizado entre el 5 de mayo y el 5 de septiembre de 2019, de forma indefinida o por obra y servicio, a personas desempleadas por un periodo mínimo de 6 meses y a tiempo completo, en entidades que estén vinculadas directa o indirectamente con la economía verde y/o azul o entidades que, no estando vinculadas, generen empleo que contribuya a una línea de negocio sostenible o a la gestión de una mejora ambiental en la entidad.

 

El importe máximo de subvención que podrá solicitar la entidad será de 2.700 euros que podrá verse incrementado en 500 euros en casos en que la persona contratada pertenezca a uno o a varios de los colectivos prioritarios establecidos por el FSE: mujer, joven hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

 

Ese importe podrá ser cofinanciado con un 50% o un 80% en función de la Comunidad Autónoma en la que esté ubicado el centro de trabajo de la persona contratada.

 

Las solicitudes ya pueden presentarse desde el 9 de noviembre de 2019 al 5 de marzo de 2020 (14:00 horas) para contratos iniciados entre 5 de mayo y el 5 de septeimbre de 2019.

  

Solicítala ya

 

Puedes volver a ver la jornada informativa donde se explica la convocatoria y se resuelven algunas dudas planteadas