Se encuentra usted aquí

4,9 millones de euros para mejorar las competencias de personas trabajadoras que impulsen la economía verde

Miércoles, 30 Junio, 2021 - 11:00
  • La Fundación Biodiversidad apoya 46 proyectos a través de una convocatoria de ayudas, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, que permitirá mejorar las competencias de más de 8.000 personas

 

  • El objetivo de la convocatoria es impulsar proyectos que fomenten el empleo, el aumento de las competencias y la cualificación de los trabajadores en una economía verde y azul

 

 

30 de junio de 2021- La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), gracias a la convocatoria de ayudas 2020 del Programa Empleaverde que se acaba de resolver, destinará 4,9 millones de euros para apoyar 46 proyectos destinados al aumento de competencias y la cualificación de personas trabajadoras en sectores de la economía verde y azul.

Hoy se ha celebrado, de forma virtual la reunión con las entidades responsables de los 46 proyectos  para resolver dudas sobre el proceso de ejecución, seguimiento y justificación técnica y económica de los proyectos beneficiarios.

La creación de empleo verde y azul representa una oportunidad para contribuir a la conservación y recuperación de los ecosistemas, y en esta línea, la Fundación Biodiversidad, a través de su Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, apoya a empresas y organizaciones que deseen reorientar su modelo de negocio para aprovechar las oportunidades que brinda la recuperación verde, impulsando y apoyando el acceso a la formación y a la capacitación.

 

Con estas ayudas se fomenta  la sostenibilidad de las actividades económicas en todos los sectores, como una oportunidad para contribuir a superar los retos de la crisis generada por la COVID-19 y promoviendo la transición justa hacia una economía baja en carbono y circular, integrando la biodiversidad en la gestión y procesos empresariales y haciendo un uso más eficiente de los recursos naturales, constituyendo un motor de crecimiento económico sostenible y de progreso social.

 

En este caso, de las 213 solicitudes recibidas se han adjudicado 3,76 millones de euros para 36 proyectos que actuarán en el ámbito de la economía verde y 1,13 millones de euros para 10 proyectos vinculados a la economía azul. Estos 46 proyectos irán dirigidos a unas 8.000 personas que ya trabajan en sectores como la adaptación al cambio climático, la economía circular o el turismo sostenible.

 

Otros proyectos se centran en la agricultura sostenible, la restauración ecológica o incluso la minimización del impacto ambiental en epidemias y pandemias.  Además, se abordan iniciativas cuyo objetivo es la fijación de población en el medio rural.

 

9,4 MILLONES PARA CREACIÓN DE EMPLEOS VERDES

Recientemente, la Fundación Biodiversidad ha publicado dos nuevas convocatorias del Programa Empleaverde con una dotación de 9,8 millones de euros para poner en marcha nuevas actuaciones de apoyo al empleo y el emprendimiento verde. Una de las convocatorias está dirigida a apoyar proyectos destinados a la creación de empleo verde a través de la formación, asesoramiento e innovación social dirigidos a personas desempleadas y cuenta con una dotación económica de 9,4 millones de euros.

 

La otra convocatoria, de 400.000 euros, irá destinada a proyectos que pongan en marcha actuaciones de formación, asesoramiento, encuentros y estancias formativas dirigidas a personas emprendedoras, tanto personas trabajadoras como personas desempleadas, que quieren crear una empresa.

 

Entre sus objetivos el Programa Empleaverde busca fomentar una economía sostenible, además de ofrecer una salida a colectivos prioritarios como mujeres, personas mayores de 45 años, jóvenes menores de 35, inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas o zonas rurales.

 

Durante este periodo de programación 2014-2020, el Programa Empleaverde ha cofinanciado 170 proyectos, a los que se añaden estos 46 nuevos de la convocatoria Mejora. Además, ha colaborado con más de 150 organizaciones y ha apoyado a cerca de 30.000 personas, creando más de 100 empresas y líneas de negocio en sectores económicos vinculados al medio ambiente.