Se encuentra usted aquí

NEW FOREST: Aprendiendo y recuperando técnicas tradicionales empleadas en la bioconstrucción.

Participantes cortando la castañuela.
Grupo de participantes.
Participantes rellenando de barro y fibras las adoberas.

Durante la formación de "Usos y aplicación del adobe y el tapial en la bioconstrucción de chozas" que se está ejecutando en el marco del proyecto NEW FOREST, las personas participantes están aprendiendo las distintas técnicas y materiales que se empleaban tradicionalmente en la construcción de casas y chozas en Andalucía. En concreto, en esta primera formación, están trabajando con el adobe, aprendiendo a realizar las mezclas, conociendo las características de los materiales que se emplean, realizando ladrillos de adobe y conociendo la técnica del tapial. 

La formación se está llevando a cabo en un laboratorio de arqueología experimental ubicado en Puerto Real (Cádiz),  desde el que las personas participantes, además de formarse, están disfrutando del entorno natural que les rodea.  Este hecho está facilitando la participación de personas con discapacidad intelectual, ya que al estar realizando las actividades en la naturaleza pueden estar más concentrados y receptivos para adquirir nuevos conceptos y aprendizajes.  Además, se está llevando a cabo a través de la metodología de "aprender haciendo", que permite que las personas participantes tengan más interés y se impliquen, por tanto, mucho más en el proceso de aprendizaje. 

El proyecto "New Forest: Mitigación y adaptación al cambio climático en espacios naturales", coordinado por PROPERDIS, va a desarrollarse en Andalucía, Galicia y Extremadura, teniendo como objetivo formar a unas 50 personas e insertar, al menos, al 22%.