
La Declaración de La Década por la Restauración por parte de la ONU llama la atención sobre la necesidad, no solo de conservar, sino de recuperar y restaurar parte de la Naturaleza perdida, incluyendo las especies, los paisajes y las relaciones que se establecen en los espacios.
Los medios agrícolas y urbanos han expulsado progresivamente a gran parte de las especies del entorno. Sin embargo, estos espacios son clave a la hora de recuperar la biodiversidad y establecer corredores, lo que a la vez es imprescindible para mejorar el estado de los medios y hacer frente a las amenazas del cambio global, como la homogeneización de espacios por las especies exóticas invasoras (EEI), los eventos extremos derivados del cambio climático, o la disminución de procesos como la polinización o la fertilidad del suelo.
En febrero se ponen en marcha dos cursos en la localidad de Pulpí, Almería, destinados a integrar elementos que permitan recuperar la biodiversidad y avanzar en la restauración de los ecosistemas y los servicios de estos en los medios agrícolas, y centros educativos, e incluyen contenidos y teóricos y prácticos o una visita. Puedes encontrar más información sobre ellos en la web del proyecto.
- Integración de biodiversidad en entornos agrícolas.
- Martes 8 de febrero, de 16 a 20 h.
- Martes 15 de febrero, de 16 a 20 h.
El curso, denominado Conectando áreas agrícolas con la Naturaleza: SbN y recuperación de servicios ecosistémicos para mejorar la productividad agraria tiene 8 h de duración y se celebrará durante dos martes en horario de 16 a 20 h.
- Creación de zonas verdes en centros escolares y su implicación didáctica
- Miércoles 9 de febrero;
- Lunes 14 de febrero;
- Miércoles 16 de febrero.
El curso, denominado Conectando a los jóvenes con la Naturaleza: creación de zonas verdes en centros escolares y su implicación didáctica, tiene 9 h de duración, y se celebrará en tres sesiones en horario de 16 a 19 h.
La actividad está destinada a personas trabajadoras residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La inscripción es obligatoria, así como aportar la documentación justificativa de cumplir los requisitos de participación. Toda la información en agricultura@asociacionanse.org.
El proyecto Conectados con la Naturaleza: recuperación de servicios ecosistémicos a través de la biodiversidad está desarrollado por ANSE en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cofinanciado por el FSE, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón y la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena. Las aulas han sido cedidas y se ha contado con el apoyo en la organización y difusión de la Junta Vecinal de Galifa y la Asociación de Vecinos de Ciudad Jardín, respectivamente, así como de la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena. Estas ediciones se han puesto en marcha gracias al apoyo en la organización y a la cesión de los locales por parte del Ayuntamiento de Pulpí.
El proyecto pretende promover medidas para el fomento de la biodiversidad en espacios humanos, tanto en zonas urbanas como agrícolas, a través de actividades formativas, asesoramientos y encuentros entre especialistas e interesados que se llevarán a cabo de manera presencial y semipresencial. Las acciones facilitarán el diseño y gestión de espacios e infraestructuras verdes para contribuir a la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de la población y los trabajadores y las trabajadoras, apoyando en la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos a través de la recuperación de los servicios ecosistémicos. Se ejecutarán de manera presencial y semipresencial hasta marzo de 2022 en las provincias de Alicante, Murcia y Almería y están destinadas a población trabajadora residente en las Comunidades Autónomas en las que se ejecute la acción. Todas las acciones son totalmente gratuitas para los destinatarios y las destinatarias.
Si quieres participar o recibir más información sobre el proyecto, puedes unirte a la lista de difusión a través del siguiente formulario.