Se encuentra usted aquí

Adaptaclima

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Diputación de Badajoz
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2022
Año fin: 
2022
Descripción del proyecto

EJE: Innova

LÍNEA: Empleaclima

OBJETIVO: Capacitar a desempleados/as en disciplinas relacionadas con la lucha contra el cambio climático

DESCRIPCIÓN: El proyecto contempla la realización de 12 acciones formativas y 1 acción de asesoramiento individualizado. La temática principal es la adaptación y mitigación del cambio climático. La estructura de las acciones formativas se realiza considerando una de las clasificaciones habituales que se realiza en un plan de adaptación y mitigación del cambio climático. Así, hay acciones que están englobadas y las conocidas como “medidas grises”; es decir, acciones que usar ingeniería y/o tecnología para luchar contra el cambio climático. Entre ellas, instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo, instalaciones de recarga de vehículo eléctrico, pilotaje de drones para control, monitorización y mapeado de cubiertas e infraestructuras verdes.Otras acciones están relacionadas con las conocidas como “medidas verdes”. Aquellas que guardar relación directa con el uso de las infraestructuras verdes como vía para adaptarse y mitigar el cambio climático. En este segundo bloque, se integran acciones como diseño e implementación de cubiertas verdes y jardines verticales, mantenimiento de soluciones basadas en la naturaleza, jardinería adaptada al cambio climático y desarrollo y supervisión de planes de control de organismos nocivos.Finalmente, se plantean otra serie de acciones formativas que se integran en la tipología de “medidas blandas”. Se trata de medidas que pueden implementarse sin tener que recurrir a grandes inversiones, obras, modificaciones del terreno o similar. Son medidas que están relacionadas con la planificación, la educación, la normativa, la sensibilización, los incentivos, entre otros. Dentro de este bloque, se plantean formaciones relacionadas con el diseño de planes de movilidad sostenible, el diseño e implementación de herramientas para la movilidad sostenible como son el camino escolar seguro y el mapa de riesgos y el diseño de planes locales de adaptación y mitigación del cambio climático.

DIRIGIDO A: Personas desempleadas de Badajoz